jueves, 28 de agosto de 2014

preparacion fisicay tecnica de diciplinas deportivas

"Preparación Física y Técnicas de las disciplinas deportivas"
Introducción 
La Preparación Física, es uno de los componentes más importantes para el Entrenamiento Deportivo, debido al alto grado de implicación que tiene la misma en el logro de óptimos rendimientos competitivos, la preparación física debe responder a las necesidades de la modalidad deportiva que se practica.
El objetivo de la preparación física es el desarrollo de las cualidades físicas al nivel óptimo para la actividad que se realiza fortaleciendo además la salud del deportista: Aumentar la Fuerza, Resistencia, Amplitud de Movimiento, Velocidad, Coordinación; cada una de ellas en el % de cada deporte.
Fases de Entrenamiento Físico.
· preparación general.
· preparación especial.
· preparación táctica.
· preparación técnica.
· preparación teórica.
· periodo de competencia.
· periodo de transición.

La Preparación Física General ( P.F.G. ) 
constituye la base fundamental en la preparación y desarrollo de todo atleta, en cualquiera de las disciplina deportivas, pues de ella depende en gran medida los futuros resultados deportivos y el nivel que alcanzarán los mismos en su vida deportiva.

Preparación Física Especial (P.F.E.)
Trata del desarrollo de las capacidades físicas propias del deporte basado en una combinación específica de esas capacidades. Tiene como base una buena preparación física general, sin ella no se puede conseguir la especial. Así a estos ejercicios se les denomina ejercicios de acción directa, puesto que una modificación en ellos va a determinar el rendimiento de manera directa.

Preparación Táctica :La táctica es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades físicas, técnicas, teóricas, psicológicas y demás, para dar una solución inmediata a las disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que se crean en condiciones de oposición.

Preparación Técnica: La técnica se define como la ejecución de movimientos estructurales que obedecen a una serie de ejercicios.

evaluacion funcional ,elementos y componentes

Evaluación Funcional, Elementos y Componentes


La evaluación funcional en las diferentes edades es la resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales, constituye probablemente el reflejo más fiel de la integridad del individuo a lo largo del proceso de envejecimiento.
                 ¿Cómo se aplica?

 La evaluacion de las capacidades físicas se basa fundamentalmente en resultados cuantitativos para valorar el desarrollo que en cada uno de ellas alcanza los alumnos.


Mediante la medición se controlan se controlan los resultados que en el desarrollo de capacidades físicas se van obteniendo, mientras la valoracióndel resultado se realiza através de la comparación, la cual puede ser de dos formas:


  • La comparación con el resultado anterior del estudiante 
  • En comparación con una norma a vencer. 
     
 Todo dependiendo de las características del deporte y de la edad de la persona.


                                    Estado Físico   



Puede definirse a la condición o estado físico de una persona como el estado de rendimiento fundado en la interacción de los procesos metabólicos, fisiológicos, de los músculos y que se manifiesta a través de:


Capacidades físicas básicas:

Dependientes del sistema locomotor y cardiorespiratoro : resistencia, flexibilidad, fuerza y velocidad.

Capacidades físicas coordinativas:

Aquellas que dependen del funcionamieto del sisitema nervioso


También el estado físico depende de otros factores como:


  • Herencia genética
  • Entrenamiento
  • Sexo
  • Edad 
  • Alimentación
  • Motivación

nociones especificas de educacion fisica

Nociones especificas de la educacion fisica.

La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.

Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.


EVALUACION FUNCIONAL


El rendimiento físico depende de la interacción de factores genéticos, estructurales, fisiológicos, biomecánicos y psicológicos, que se traducen en habilidades y capacidades técnicas y tácticas muy sofisticadas y específicas de cada tipo de actividad física o deportiva. Estos factores o capacidades motrices, que podríamos clasificar en condicionales, coordinativas y cognitivas, son potenciadas al máximo a través de un fenómeno adaptativo complejo denominado entrenamiento.

El concepto más moderno de la Valoración Funcional quizás sea el que considera que sólo se puede evaluar la adaptación funcional del organismo a la actividad física si el gesto atlético se reproduce de forma específica (Pruebas de Laboratorio), o si el registro se obtiene directamente en el campo deportivo (Pruebas de Campo).
La Valoración Funcional en Niños y Adolescentes es una práctica común en los programas escolares de educación física. También es aplicada tanto en programas recreacionales y deportivos como clínicos. Típicamente se llevan a cabo una batería de pruebas, en las que se deben tomar en cuenta varios factores importantes para su aplicación: Edad, Sexo, Perfil Antropométrico, Tipo de Disciplina Deportiva o Actividad Física, Nivel Cognitivo, Tamaño del Grupo e Historial Médico-Nutricional. 


También deben tomarse en cuenta factores fisiológicos asociados con el proceso de crecimiento y desarrollo al momento de evaluar las capacidades físicas en los jóvenes deportistas. Nunca debemos asumir que son adultos en miniatura, enfatizando el hecho de que se deben respetar en todo momento las diferentes etapas del proceso de crecimiento y desarrollo. Existen marcadas diferencias en los procesos metabólicos energéticos, así como también en la coordinación neuromotriz.