INTEGRACIÓN
- SOLICITUDES
solicitud es una diligencia cuidadosa o un pedido. El verbo solicitar, por su parte, hace referencia a pedir, pretender o buscar algo.
Las solicitudes son entonces, pedidos para que otro voluntariamente brinde una respuesta positiva o negativa al respecto. Si son órdenes, o sea si no pueden rechazarse, no serían solicitudes sino exigencias o mandatos.

- EXÁMENES
los exámenes médicos deportivos, también conocidos como revisiones médicas deportivas, ayudan a determinar si es o no seguro que una persona practique determinado deporte. Todo reconocimiento médico consta de dos partes: la historia médica y la exploración física.
Aspectos conceptuales
Los conceptos de medición y evaluación en la educación física, son utilizados para atribuir notas. Al parecer esta atribución asume un papel preponderante en el campo educacional. Puede ser un importante propósito, pero no es el único, tiene muchos otros motivos, al menos en el entrenamiento deportivo.
La medición y la evaluación asumen un papel de capital importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje y en el entrenamiento, puesto que permiten tener información confiable y de mucha validez.
A continuación definiremos algunos conceptos relacionados a la temática, sin pretender ser absolutistas en lo que a conceptos y definiciones se refiere:
1.1. Test.
Es un instrumento, procedimiento o técnica usada para obtener una información. Por ejemplo el test de estatura.
Los tests deportivos son pruebas que a través de las cuales se puede determinar cuantitativamente el grado de eficacia física y de habilidad de un deportista. Estos tests representan un instrumento valioso para la solución de múltiples problemas deportivos, pero no son mas que un instrumento y no deben ser impuestos como una técnica exclusiva. Asimismo no es determinante para el rendimiento deportivo.
1.2. Medición.
Es un proceso utilizado para recolectar información obtenida por el test, atribuyendo un valor numérico a los resultados (Bouzas y Gianninchi 1998: 19).
Por tanto, la medición constituye el registro de datos de una muestra de resultados alcanzados bajo ciertas condiciones tipo (excepto en la medición antropométrica. Según Clarence H. Nelson, citado por Flores (2000:19). La medición se refiere solamente a la descripción cuantitativa del sujeto. No implica juicio alguno sobre el valor del comportamiento que se ha medido. Una prueba o tets no puede determinar quien es aprobado y quien es suspendido.
1.3. Evaluación.
La evaluación es un proceso que identifica, capta y aporta la información que apoya la toma de decisiones y retroalimenta a los responsables y participantes de los planteamientos, acciones o resultados del programa al que se aplica. Permite mediante valoraciones y análisis, la comparación de los distintos elementos del programa con parámetros o puntos de referencia previamente determinados para la integración del acervo de información útil en cada momento a la toma de decisiones.
En definitiva, la evaluación determina la importancia y/o valor de la información recolectada. Es decir, clasifica a los testados, refleja el progreso del alumno, o del deportista, además indica si los objetivos están siendo alcanzados o no...
A continuación veremos algunas diferencias, entre medición y evaluación desde la perspectiva de la educación, que también puede apreciarse en el terreno del entrenamiento deportivo:
- CONTRATOS
El contrato deportivo nace de una relación jurídica-laboral entre el deportista profesional y su entidad deportiva, con la finalidad de establecer un ligamen entre eltrabajador y el club o asociación deportiva, con el fin de garantizarle a ambas partes derechos y obligaciones entre sí. La definición y delimitación de dicho contrato se crea debido a la necesidad deregular por parte del derecho áreas que se han desarrollado en el plano social, como los deportes, y que producto a ello; cambian o se encuentran descubiertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario