Flexiones de piernas
La forma básica de trabajo, flexionar las rodillas desde la posición bípeda y su posterior extensión hasta conseguir la postura inicial. Es un trabajo principalmente de los cuádriceps, el vasto externo, el recto anterior y vasto interno.Podemos realizar ciertas modificaciones en la postura para buscar otras implicaciones musculares. Por ejemplo separando las piernas de la pared y apoyando la espalda a esta, podemos hacer ejercicio para los glúteos y los isquiotibiales.
Girando los pies hacia dentro o hacia fuera podemos incidir en el vasto externo o en el vasto interno.
Realizando la flexiones con mas apertura de las piernas podemos incidir más en los abductores y acercando los pies en los cuádriceps.
Iniciación a la flexiones de piernas
Lo ideal es primero mejorar la fuerza y la resistencia de los músculos del tren inferior, ya sea mediante ejercicio con gomas o con aparatos de gimnasia.
Una vez que se tiene cierto grado de tono muscular, se debe iniciar el trabajo de “media sentadilla”, que son medias flexiones de piernas, con una flexión de rodillas igual a la que hacemos para sentarnos. Unos 45 grados de flexión. La técnica de ejecución es muy importante. Manter la espalda recta, la cabeza sobre los hombros, las abdominales en tensión isométrica y el culo en pompa.
Flexiones de piernas avanzadas
Las flexiones de piernas con carga adicional, ya sea con mancuernas o con unas barras sobre los hombros es una forma extraordinaria de conseguir un alto grado de hipertrofia. Pero se tiene que realizar con una técnica adecuada para evitar dolores de espalda, frecuentes por no realizar la flexión de piernas con la espalda recta.Los multisaltos es una forma de flexión en la que se trabaja la potencia y la coordinación intramuscular e intermuscular. Pero de la misma manera los trabajos de multisaltos tienen que ser muy progresivos, aumentando poco a poco la altura previa del salto
No hay comentarios:
Publicar un comentario